RESEÑA HISTÓRICA
Por la Organización Mundial de Salud (OMS)
Desde que el ser humano existe, y comenzó a interesarse por los temas de
salud, y por evidenciar infecciones que existían, surge la epidemiología, así
pues, la transformación de la epidemiología en una ciencia ha tomado varios
siglos, y puede decirse que es una ciencia joven.
=> Todavía en 1928, el
epidemiólogo inglés Clifford Allchin Gill, señalaba que la disciplina, a pesar
de su antiguo linaje, se encontraba en la in, y que en vano podían buscarse sus
libros de texto; dudaba incluso que los problemas abordados por ella estuviesen
claramente comprendidos por los propios epidemiólogos.
=> Como muestra, afirmaba
que los escasos logros obtenidos por la disciplina en los últimos 50 años no le
permitían reclamar un lugar entre las ciencias exactas; que apenas si tenía
alguna literatura especializada décadas después, el panorama descrito por Gill
parece diferente, y actualmente ningún avance médico sería completo sin la
participación de la Ebers, que menciona unas fiebres pestilentes -probablemente
malaria- que asolaron a la población de las márgenes del Nilo alrededor del año
2000 a.C., es probablemente el texto en el que se hace la más antigua
referencia a un padecimiento colectivo.
=> La aparición periódica de plagas y
pestilencias en la prehistoria es indiscutible. En Egipto, hace 3 000 años, se vereaba a una
diosa de la peste llamada Sekmeth, y existen momias de entre dos mil y tres mil
años de antigüedad que muestran afecciones dérmicas sugerentes de viruela y
lepra. Dado que la momificación estaba reservada a los personajes más
importantes del antiguo Egipto, quienes se mantenían relativamente apartados
del pueblo, no sería extraño que este tipo de afecciones fuera mucho más
frecuente entre la población general.
---> Además, la aparición de plagas a lo largo de la historia también fue
registrada en la mayor parte de los libros sagrados, en especial en la Biblia,
el Talmud y el Corán, que adicionalmente contienen las primeras normas para
prevenir las enfermedades contagiosas. Aunque la noción de balance entre el
hombre y su ambiente como sinónimo de salud persistió por muchos siglos, con el
colapso de la civilización clásica el Occidente retornó a las concepciones
mágico-religiosas que caracterizaron a las primeras civilizaciones.
---> Con ello, la creencia en el contagio como fuente de enfermedad, común a
casi todos los pueblos antiguos, paulatinamente fue subsumida por una imagen en
donde la enfermedad y la salud significaban el castigo y el perdón divinos, y
las explicaciones sobre la causa de los padecimientos colectivos estuvieron
prácticamente ausentes en los escritos médicos elaborados entre los siglos III y
XV (es decir, durante el periodo en el que la Iglesia Católica gozó de una
hegemonía casi absoluta en el terreno de las ciencias).Durante el reinado del
emperador Justiniano, entre los siglos V y VI d.c., la terrible plaga que azotó
al mundo ya recibió el nombre griego de "epidemia". No se sabe
exactamente desde cuándo el término epidémico se usa para referirse a la
presentación de un número inesperado de casos de enfermedad, pero no hay duda
de que el término fue utilizado desde la baja Edad Media para describir el
comportamiento de las infecciones que de cuando en cuando devastaban a las
poblaciones. La larga historia de epidemias infecciosas que azotaron al mundo
antiguo y medieval fue determinando una identificación casi natural entre los
conceptos de epidemia, infección y contagio hasta que, según Winslow, la
aparición de la pandemia de peste bubónica o peste negra que azotó a Europa
durante el siglo XIV (de la cual se dice que diariamente morían 10 mil
personas), finalmente condujo a la aceptación universal -aunque todavía en el
ámbito popular de la doctrina del contagio.
---> Treinta y cuatro años después de Fracastoro, en 1580, el médico francés
Guillaume de Baillou (1538-1616) publicó el libro Epidemiorum ("sobre las
epidemias") conteniendo una relación completa de las epidemias de
sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579,
sus características y modos de propagación.
---> En castellano, la primera referencia al término epidemiología, según
Nájera se encuentra en el libro que con tal título publicó Quinto Tiberio
Angelerio, en Madrid, en 1598. Los términos epidémico y endémico fueron
incorporados al idioma apenas unos años más tarde, hacia 1606. En aquella
época, endémico significaba simplemente la residencia permanente de alguien en
un lugar. Epidémico, en cambio, se denominaba a aquel que temporalmente residía
en un lugar en donde era extranjero. Desde mucho antes, empero, el Occidente
medieval había llevado a cabo actividades colectivas que podrían calificarse como
epidemiológicas en el sentido actual del término. La Iglesia ejecutó durante
muchos siglos acciones de control sanitario destinadas a mantener lejos del
cuerpo social las enfermedades que viajaban con los ejércitos y el comercio, y
tempranamente aparecieron prácticas sanitarias que basaban su fuerza en los
resultados del aislamiento y la cuarentena. Del siglo XIV al XVII estas
acciones se generalizaron en toda Europa y paulatinamente se incorporaron a la
esfera médica.
Etapas
Primera
etapa
Epidemiologia como ciencia de las grandes epidemias producidas por las
enfermedades infecciosas (hasta 1930)
Segunda
etapa
Estudios de las enfermedades de masa (1930- 1960)
Tercera
etapa
Epidemiologia ambiental, social orientada hacia el individuo sano,
organización y evaluación de los servicios de salud (1960 en adelante)
Clasificación
Ensayo
clínico controlado aleatorio
Es un estudio prospectivo que intenta comparar el efecto y el valor de
una o más intervenciones en seres humanos con una condición médica. Por lo
tanto, la intervención se realiza sobre un grupo de individuos que padecen una
enfermedad y mediante un proceso al azar se decide quienes constituirán el
grupo de control, recibiendo otra o ninguna intervención.
La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso
aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes con
relación al problema a estudiar.
El ensayo clínico controlado es el único diseño de investigación capaz
de comprobar hipótesis causales. Además permite caracterizar la naturaleza
profiláctica o terapéutica de diferentes intervenciones médicas y cuantificar
la aparición de efectos colaterales indeseados
Prueba
de campo (Field Trial)
Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos
que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de
enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de
dietas.
A diferencia de los ensayos clínicos, que generalmente se diseñan con
participación de sujetos enfermos, en estos se estudia población sana, pero que
la suponemos expuesta a un riesgo. La recolección de la información se realiza
en la comunidad misma, no en instituciones cerradas como los hospitales y se
estudia la gente en la comunidad, en su ambiente epidemiológico natura
Esta metodología también permite probar o evaluar intervenciones sin
tener que buscar necesariamente enfermedades como evento final, sino otras
evidencias de ésta.
Quasiexperimentos
o ensayos comunitarios o de intervención
Estos estudios se conocen habitualmente como ensayos comunitarios o de
intervención. Son parte de los estudios experimentales porque se emplean para
probar una hipótesis y se diseñan considerando un grupo experimental y uno de
control. La diferencia radica en que el grupo de intervención y control no son
individuos elegidos por azar sino comunidades completas (existe manipulación no
aleatoria).
Conceptos
de Epidemiología
Según la organización mundial de la salud(OMS), la epidemiología es el
estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en
particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos
estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.
La palabra Epidemiología proviene del
griego: epi: sobre; demos: pueblo; logos: tratado. Desde este punto de vista
etimológico, podemos decir que la epidemiología es el “Tratado de lo
relacionado sobre los pueblos”. De esta forma se está subrayando su carácter
comunitario y no individual.
La Asociación Epidemiológica Internacional la define como: “El estudio
de los factores que determinan la frecuencia y distribución de enfermedades en
las poblaciones humanas”. Es un razonamiento y un método aplicados a la
descripción de los fenómenos de salud, a la explicación de su etiología y a la
búsqueda de los métodos de intervención más eficaces.
Epidemiología
como Ciencia
De ser una ciencia considerada en sus inicios como la “ciencia de las
grandes epidemias” centra su interés por las interacciones entre la población
humana y los numerosos factores exógenos y endógenos, ligados a su salud. La
salud como un proceso dinámico de adaptación y desadaptación de nuestro cuerpo
biológico a su entorno interno y externo, físico químico, biológico y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario